"El estilo es el vestido del pensamiento" Séneca

jueves, 10 de enero de 2013

La elección de los accesorios: Velos y Mantillas

En éste post, queremos despejar alguna de las dudas que más nos consultais las novias: ¿velo o mantilla?¿con o sin?. Primero deciros que, el velo, no tiene por que dar una imagen clásica, ya que existen cientos de velos y muchas formas distintas de llevarlo. El velo completa el look de la novia, lo culmina y enriquece, así que velo, ¡¡SIEMPRE!!

Mantilla española: La mantilla tiene unas medidas especiales, desde 50cm x 1,50 m, 1m x 2,50 y así sucesivamente. Son piezas de encaje estrechas y alargadas, con terminación en blonda de encaje. Existen muchas calidades de mantillas y tipos de encaje, desde chantilly clásico finísimo, hasta blonda castellana de flor grande, gruesa y con mucho peso confeccionadas a mano, un lujo de exquisitez.



Hay que tener en cuenta, que si deseas llevar mantilla en tu boda, ya sea porque tengas alguna joya o reliquia     familiar que te gustaría llevar o simplemente por que te apetezca, la mantilla es el único accesorio que condiciona la elección del vestido de novia ya que al ser un complemento muy importante y recargado, el vestido ha de ser absolutamente sencillo, donde el tejido y el corte sea el punto fuerte, con pocos o nulos adornos de encaje y/o pedrería. La mantilla se puede poner a lo ancho sobre los hombros o a lo largo, sujeto con una peineta. La peineta clásica de nácar grande se la dejamos a las madrinas, la novia debe ser más sutil.

Velo amantillado: Se llama así al velo liso de tul, que tiene terminación de encaje. También aquí, nos encontramos muchos tipos distintos de encaje, en cuanto a calidades y anchos. Desde una pequeña y sencilla blonda que termina en ondas, hasta terminaciones de 20 o 30 cm ya sea de fino encaje chantilly  o rebrodé, más pesado y con relieve, a veces incluso bordados en pedrería.




El velo amantillado es perfecto para cualquier tipo de vestido, ya sea sencillo de corte clásico hasta vestidos de encaje, volantes, con volumen, rectos.....sólo hay que jugar con el ancho de la terminación para no recargar el look final.

Velo sencillo: Aqui catalogamo el resto de los velos: completamente lisos sin terminación alguna, con un pequeño cordón, con bies de distintos anchos, salpicado de pedreria o con algún bordado ligero en cadeneta.... Este tipo de velo es válido para los vestidos más recargados, bien de encaje con pedrerias o volantes, donde la misión del velo es simplemente darle el toque final, siendo un accesorio, no un complemento, o cuando la novia no quiere restarle importancia al vestido.




Calidades y largo: Existen varias calidades distintas de tul, desde el velo clásico que queda hueco hasta el de seda o mano de seda, de rabiosa tendencia, y que son velos de tul blandito que cae en cascada por los hombros y espalda. Si te decides por un velo largo, ha de sobresalir siempre del vestido mínimo un palmo. Si te decides por un velo cortito, puedes llevarlo con doble capa hasta la cintura o cadera.


Recuerda que:

- El velo o mantilla se sujeta con una peineta a la cabeza. Pide siempre que te la cosan cuando lo adquieras. Luego puedes adornarlo con un broche o peineta en plata.



- El velo se puede llevar con doble capa funcida en la peineta, adornando la espalda, o bien sencillo, partiendo de la peineta. Nunca hacia el rostro, eso se lo dejamos a nuestras queridas abuelitas :)




- El velo tipo pirata es tendencia, pero ha de ir acorde al diseño del vestido. Recuerda que no tienes que ser guapisima para poder llevarlo, sino que simplemente ha de favorecerte, independientemente de tu rostro. La única diferencia para poder levarlo así, es la manera de coser la peineta.



- El velo y la mantilla, una vez entras en el salón, te lo puedes quitar y echártelo con gracia sobre los hombros, anudándolo atrás, así seguirás luciéndolo y adornarás el vestido como si fuese un chal.




- Si te prestan un velo, asegúrate que es del mismo color que el vestido ya que con el tiempo, los tules tienden a amarillear.


Y si no quieres velo, siempre puedes llevar un maravilloso tocado, o los dos!! ya que no están reñidos si se eligen juntos y con gusto. No renuncies a los accesorios, piensa que  si no los llevas en tu boda, difícilmente encontrarás otra ocasión.




Beatriz Mateos, diseñadora y estilista para novias.
¿Tienes alguna duda? no dudes en consultarnos en : info@factoysposa.com













jueves, 3 de enero de 2013

La historia del vestido de novia

Blanco, beige, crudo, marfil o champán son algunos de los colores más utilizados en los vestidos de novia de hoy en día pero ¿qué significa esta tradición? y ¿de dónde viene utilizar el blanco para el vestido de novia?

Recordamos nítidamente cómo nuestras abuelas usaban el negro en su vestido de novia y nos sorprendemos al conocer que el blanco, y toda su gama, no se generalizó para los vestidos de novia hasta mediados del siglo XX. Y es que en épocas pasadas la mujer se casaba con el traje regional o con uno similar al de cada día pero en tejido más rico, elaborado y con más adornos. No fue hasta finales del siglo XIX que se empezó a utilizar un vestido de novia propiamente dicho y específico para las bodas.






En la Edad Media cualquier traje servía para casarse, pero lo más común era hacerlo con colores alegres y túnicas rojas. En cambio, durante el Renacimiento lo hacían con vestidos de novia que seguían las modas del momento: las mujeres nobles lucían costosísimos brocados de oro y plata, mientras que las más humildes estrenaban un traje que luego les sirviera para sus tareas diarias. La moda del diseño blanco para el vestido de novia la impuso, sin querer, la Reina Victoria de Inglaterra en 1840, cuando se casó con Alberto de Sajonia con un traje blanco bordado en oro. En los años siguientes todas las damas de la nobleza lucieron esta tonalidad en cuidados vestidos de novia en los que añadían antiguos velos familiares de encaje.





Además, y por otro lado, el catolicismo, que siempre había relacionado el blanco con la pureza, a partir del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854 empezó a asociar este color con la virginidad de la mujer, otorgando un importante valor moral a esta tonalidad.






En España, no fue hasta bien entrado el siglo pasado que las novias adoptaron la blanca moda nupcial europea y hasta entonces continuaban utilizando vestidos de novia negros debido a la recesión económica que sufría el país. Las grandes bodas retransmitidas masivamente por televisión como la de Fabiola de Mora y Aragón con el rey de Bélgica y la de Grace Kelly con Rainiero de Mónaco supusieron el lanzamiento definitivo de color blanco para el vestido de novia, que hoy perdura con toda su fuerza en la moda nupcial nacional.





Fuente: web novias

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Vestidos de novia vintage: El vestido de mamá.


¿Que madre no ha soñado con darle vida a su traje de novia, guardado muchas veces en rincones olvidados?
Afortunadamente, las nuevas tendencias se adaptan a todo tipo de situaciones y circunstancias, y es el caso de la moda “vintage” la cual está presente en las últimas colecciones de vestidos de novia. Por ésta razón no dejes escapar la opción de reciclar el antiguo vestido de novia de alguna abuela o si todavía lo conserva, el vestido de boda de tu madre,  y atrévete a hacerle algunos retoques para adaptarlos a los nuevos estilos. En muchas ocasiones, éstos vestidos son auténticas obras de arte, con tejidos y encajes que hoy en dia no están al alcance de cualquiera con calidades que juegan en favor de la conservación de los tejidos.

 Te en cuenta que, las modas en lo que se refiere a vestidos de novia no varían demasiado con el paso del tiempo, por lo que con algunos arreglos conseguiremos lucir una auténtica joya de gran importancia familiar y sentimental, que además de aportarte un toque especial en el día de tu boda te permitirá tener el privilegio de llevar un traje con un gran valor para la persona que nos lo ha cedido.



Para que tu vestido “vintage” luzca renovado y con un toque moderno y diferente, no dudes en combinarlo con diferentes accesorios, como algún tocado original de plumas o flores, un fajín más moderno en raso con acabado en lazo e incluso puedes optar por quitarle las mangas para dejar los hombros al descubierto. Elige las opciones que más vayan con tus gustos y no dejes de lucir un vestido tan especial en un día tan importante para ti...
Y además, le darás vida a tu propia historia familiar. ¿Existe algo más bonito?


sábado, 13 de octubre de 2012

Las 1001 bodas

Un año más (y van 12 ediciones participando) nos encontrarás en el Salón Nupcial "Las 1001 bodas" que se celebrará los dias 26, 27 y 28 en el recinto ferial Ifema, Madrid, stand 14F05.

El Salón Nupcial "Las 1001 bodas" es un salón monográfico donde encontrarás todo lo necesario para celebrar tu boda, desde hoteles, fincas y catering, hasta coches de época, pasando por fotografos, detalles para bodas, wedding planners, agencias de viajes y como no, vestidos de novia, novio, fiesta y complementos, y un montón de sorteos, regalos, degustaciones y descuentos que harán de tu visita un dia hiper productivo. No te olvides la mochila (volvereis bien cargados de información para estudiar en casa) ¡¡y tu novio para que te la lleve!!

Ven a visitarnos y te daremos vales descuento para dos personas, válidos todos los días de la promoción. Si te casa en el 2013,¡¡no te lo pierdas!!


martes, 11 de septiembre de 2012

La elección del vestido de novia (2ª parte)

Es muy difícil que el cuerpo sea perfecto y esté bien proporcionado, por no hablar de todos esos complejos que tenemos y maximizamos a la hora de buscar el vestido de novia y que, generalmente, no son reales. El hecho de tener una talla de diferencia entre el pecho y la cadera, es algo muy normal y generalizado y además...si fuésemos todas perfectas,¡ no tendríamos ningún signo de distinción!

Así que, añadimos unos consejos más a nuestra guía de estilo, que además, puedes aplicar a tu día a día.

Tienes el pecho grande...¡enseñalo! así, como lo oyes. Cuanto más despejemos el escote, más se reduce el volumen del pecho, si además enmarcamos los hombros con un tirante finito, con o sin manguita, ensancharemos los hombros y el efecto visual será espectacular. Escotes barcos, palabras de honor en corazón y escote en pico te sentarán de maravilla.




Si por el contrario, tienes el pecho pequeño, cúbrelo. Los escotes sujetos al cuello, los palabra de honor rectos y altos y los escotes barcos cerrados te realzarán visualmente y además, si tiene transparencias de encaje, el efecto será ligero,delicado y a la última.




No tienes cintura, es decir, tu figura es recta, con poca diferencia entre el pecho y la cadera. En este caso adórnala con un cinturón, son preciosos y le darán un cambio radical al modelo. Los hay muy variados, de pedrería, plateados, de cinta de raso con detalles de aplicaciones en el centro, de colores....otro gran aliado de tu figura son los drapeados oblicuos y los cortes imperio.






Tu cadera es ancha: elige un corte de falda que ajuste en la cadera alta y que abra a partir de ahí  en evasé. Generalmente la mujer con esta silueta tiene la cintura estrecha y la cadera baja o "cartuchera" ancha. Ajustando la parte más alta de la cadera nos da una proporción del cuerpo perfecta, ¡presumirás de silueta! No dejes de lado un semi-sirena o corte griego, te sorprenderás de cómo te sientan.





Cadera estrecha: Si tu problema es este, sólo hay que darle el volumen que no tiene. Este año más que nunca encontrarás lo vestidos de tules tipo bailarina, de jaretas o con cualquier otro tipo de fantasia en la falda, pero con el corte en la cintura, serán perfectos para lograr ese efecto.






Recuerda que si quieres disimular alguna parte de tu cuerpo, lo último que hay que hacer es cubrirlo sin criterio, ya que podemos obtener el efecto contrario y potenciarlo aun más. Sólo tienes que prestar atención a tu silueta, tienes mil maneras de evidenciar tus virtudes y esconder tus defectos, y el vestido de novia está estudiado y pensado para ello.

¿Eres bajita? o ¿demasiado alta? En nuestro próximo post hablaremos de la altura y los vestidos.

Beatriz Mateos
Diseñadora y estilista para novias.

domingo, 26 de agosto de 2012

La elección del vestido de novia (1 parte)

Muchas de vosotras no sabéis por donde empezar a la hora de elegir el modelo del vestido de novia e incluso, a veces, cuando os probáis lo que habéis elegido, os desencantáis.
Por eso es muy importante que os dejéis asesorar siempre. Nadie mejor que un profesional que necesita un rápido vistazo a tu cuerpo para saber el corte y el modelo que os va a sentar de fábula.
Seamos sinceras, nadie tiene el cuerpo de la modelos...ni siquiera ellas. Así que, seamos consecuentes con nuestras curvas y busquemos lo que mejor nos siente sin sentirnos disfrazadas. Objetivo: estar radiantes y cómodas. Y aquí os dejo una guía de estilo a tener en cuenta:


Si eres muy delgada, talla 34/36:
Huye de las gasas y los vestidos vaporosos y con caida, marcarán tu delgadez y no te verás favorecida. Opta por los drapeados en el cuerpo y volumen, mucho volumen. Te harán parecer no solo más saludable, sino hasta más alta e imponente. Si te gustan las faldas con volantes, no pierdas la oportunidad de llevarla.



Si eres delgada, talla 38/40:
También existe el falso mito de que a las delgadas todo les queda bien...no!!. No marques excesivamente tu delgadez a no ser que tengas curvas. Los cortes sirena o semi-sirena con encaje serán tu grandes aliados y además ¡están de moda!, o los cuerpos y faldas con jaretas, que son lo último y te verás deslumbrante.



Si eres normal, talla 42/44:
Muchas de vosotras pensais que no tener una 38 es estar "rellenita".....y es la talla NORMAL!! y oh sorpresa!! el vestido queda perfecto, como hecho a medida.
Busca, dentro de tu estilo, lo que más te guste, con encaje, con volumen, con caida....tú tienes el abanico más amplio.





Si eres fuerte, talla 46/48:
Nos encantan las mujeres con curvas, y tienes que lucirlas, !no esconderlas! Los cuerpos drapeados y faldas en A te harán una silueta maravillosa, los cortes griegos y vestidos vaporosos te estilizarán la figura y "camuflaran" las partes más confictívas y los talles drapeados en diagonal te marcarán la cintura, tienes mucho donde elegir!!




Si eres grande, a partir de la talla 50:
Crees que no hay vestido para ti?? estás equivocada!! ha una selección enorme de modelos XL que no solo te realzarán y te estilizarán, sino que además te harán sentir maravillosa. Los talles imperio realzarán el pecho y te harán las piernas más largas. Los cuerpos con corset te realzarán la cintura y te reducen hasta 1 talla y las faldas con una suave linea en A te estilizarán. Al dar un poco de anchura en la parte inferior de la figura, hacemos visualmente más estrecha la superior. Y si quieres ir sobre seguro, hazte un vestido a medida...probablemente no sepas que te puede costar lo mismo o poco más que un vestido confeccionado y será tu segunda piel.



Tienes mucho pecho? mucha cadera? no tienes cintura? en el proximo post, más consejos!!




Beatriz Mateos
Diseñadora y estilista para novias.



domingo, 19 de agosto de 2012

El vestido de novia más bonito.




Sin duda, el vestido de novia más plagiado en los últimos 56 años, es el vestido de Grace Kelly creado por la diseñadora americana Helen Rose. Un vestido atemporal, femenino, clásico, elegante pero sensual...reune todas las caracteristicas para ser considerado por el 80% de las mujeres como el vestido más bonito de la historia, y nosotras no somos una excepción...nos fascina.

Y es que el éxito del vestido de Grace Kelly es que lucia un diseño pensado para su personaliad y su estilizado cuerpo, y aunque Grace tenía una belleza impresionante, tenía como todos, sus peculiaridades físicas:



-Su largo cuello de cisne le acomplejaba tanto, que Helen Rose adaptó el cuello tipo "Mao" para acortarlo visualmente.

-Utilizó un encaje bordado a mano y un satén de seda en vista de la envergadura del evento (boda real), aportando materiales muy ricos para aportar la importancia que exigia el evento.

-Grace era muy delgada y huesuda y por otro lado se consideraba irrespetuoso no ir tapada a la iglesia. La diseñadora jugó con las transparencias del escote y brazos para tamizar la delgadez y dotarle elegancia y sobriedad.

-Le colocó un fajin ancho que decoró con jaretas para potenciar su cintura, de apenas 58 cm.

-Las faldas con vuelo y volumen eran la base de la moda que se vivió en aquella época.

-El velo era un requesito imprescindible para el vestido, pero ella lo llevó corto.

-Como tocado, un casquete de encaje  flores de Azahar (significa pureza), tal y cómo marcaba la moda. La forma de su rostro le permitia llevar éste arriesgado tocado.

-Maquillaje muy natural, con un poco de rubor en las mejillas y color en los labios.

-El peinado era un recogido tirante y alto porque tenia una entrada capilar bonita y perfecta. Así se conseguia una imagen limpia que resaltaba su belleza, el encaje del cuello y la transparencia de la espalda.

En definitiva, todo el conjunto fué un acierto, y aunque Grace Kelly sólo hay una, todas nosotras tenemos ese lado femenino que, potenciado, puede hacer de nosotras una princesa o una estrella, pero sobre todo, nos hace UNICAS e irrepetibles.

Y como nos encanta el estilo Grace, tambien nosotros nos hemos inspirado en ella para nuestra linea de costura Beatriz Mateos










Sin olvidarnos del homenaje que hace Barbie en su linea collector a su belleza y vestido. ¿No te encanta? (yo ya la tengo!!)